Qué son los salarios caídos y cuándo se deben pagar
Uno de ellos es la posibilidad de recuperar los salarios caídos o back pay, una compensación económica que cubre el dinero que el trabajador debió haber recibido pero no obtuvo debido a la acción ilegal del empleador.
¿Qué son los salarios caídos (Back Pay)?
Los salarios caídos, conocidos en inglés como back pay, representan el dinero que un empleado debió haber ganado, pero que el empleador no pagó debido a una infracción de la ley laboral o una acción injusta.
El propósito del back pay es restaurar al trabajador a la posición económica en la que habría estado si el empleador hubiera actuado correctamente.
Por ejemplo:
- Si una persona es despedida por discriminación y luego gana el caso, el tribunal puede ordenar que el empleador pague todos los salarios y beneficios que la persona dejó de percibir desde el despido hasta la fecha del fallo.
- También puede aplicarse si el empleador no pagó horas extras, salario mínimo o comisiones conforme a la ley.
Base legal de los salarios caídos en EE. UU.
Los salarios caídos están regulados principalmente por leyes federales que protegen los derechos de los trabajadores, entre ellas:
- Fair Labor Standards Act (FLSA) – Ley de Normas Justas de Trabajo: garantiza el pago del salario mínimo y las horas extras.
- Title VII of the Civil Rights Act – Título VII de la Ley de Derechos Civiles: prohíbe la discriminación laboral por motivos de raza, color, sexo, religión u origen nacional.
- Age Discrimination in Employment Act (ADEA) – protege a los trabajadores mayores de 40 años.
- Americans with Disabilities Act (ADA) – protege a empleados con discapacidades.
- Equal Pay Act – prohíbe pagar menos a empleados por razón de género.
Dependiendo del caso, los salarios caídos pueden reclamarse ante agencias como el Department of Labor (DOL), la Equal Employment Opportunity Commission (EEOC) o mediante una demanda en corte federal o estatal.
¿Cuándo se pueden reclamar los salarios caídos?
Los salarios caídos se aplican en diversas situaciones laborales donde el empleador incumple con la ley o los derechos del trabajador. Algunos de los casos más comunes incluyen:
1. Despido injustificado o discriminatorio
Si un trabajador es despedido debido a su raza, género, religión, edad, discapacidad, embarazo o por denunciar irregularidades (retaliación), la ley considera ese despido ilegal.
En esos casos, el empleado puede reclamar los salarios que dejó de ganar desde el despido hasta que es reinstalado o recibe una compensación judicial.
2. Falta de pago o pago incompleto
Cuando un empleador no paga el salario mínimo, las horas trabajadas o las horas extras, se considera una violación directa de la FLSA.
El trabajador puede solicitar el pago completo de los salarios atrasados, además de intereses o penalidades adicionales.
3. Negativa a pagar beneficios o comisiones
Si el empleador retiene bonos, comisiones, vacaciones acumuladas o beneficios prometidos, también puede ser responsable de pagar los salarios caídos asociados a esos montos.
4. Suspensión o reducción de horas injustificada
En algunos casos, si un trabajador es suspendido sin razón válida o se reducen sus horas por motivos discriminatorios o de represalia, también puede reclamar back pay por la pérdida de ingresos.
¿Qué incluyen los salarios caídos?
El cálculo de los back pay no se limita al salario base. Dependiendo del caso, puede incluir:
- Salario regular (por hora, semanal o mensual).
- Horas extras no pagadas.
- Comisiones o bonos retenidos.
- Aumentos salariales que el empleado habría recibido.
- Vacaciones acumuladas o beneficios perdidos.
- Aportaciones al plan de retiro o seguro médico.
El objetivo es reembolsar al trabajador por todo lo que perdió económicamente debido a la conducta ilegal del empleador.
¿Cómo se calculan los salarios caídos?
El cálculo depende del tipo de infracción y del tiempo transcurrido desde el daño hasta la resolución del caso.
Generalmente, se utiliza la siguiente fórmula:
Back Pay = (Salario que debió recibir) – (Salario realmente recibido)
Por ejemplo:
Si una persona ganaba $1,000 por semana y fue despedida injustamente durante 30 semanas antes de ser reinstalada o recibir un fallo a favor, los salarios caídos serían:
$1,000 × 30 = $30,000
En algunos casos, los tribunales también pueden ordenar el pago de intereses o daños adicionales por angustia emocional, perjuicio profesional o daños punitivos (cuando el empleador actuó con mala fe).
¿Por cuánto tiempo se pueden reclamar?
El plazo para reclamar salarios caídos varía según el tipo de violación y la ley aplicable:
- Violaciones a la FLSA (salario u horas extras): hasta 2 años atrás, o 3 años si el incumplimiento fue intencional.
- Casos de discriminación (EEOC): el reclamo debe presentarse dentro de los 180 días (o hasta 300 días en algunos estados).
- Demandas estatales: algunos estados permiten reclamos por salarios impagos hasta por 4 o 6 años atrás.
Por eso, es crucial actuar rápidamente y consultar con un abogado laboral en cuanto se sospeche una violación.
¿Qué pasa si el empleador no paga los salarios caídos?
Si un empleador ignora una orden del Departamento de Trabajo o un fallo judicial que le obliga a pagar salarios atrasados, pueden imponérsele multas, sanciones e intereses.
Además, el trabajador puede solicitar el embargo de bienes o cuentas bancarias del empleador hasta que se cumpla con la compensación.
En algunos casos, el empleador también puede ser responsable de pagar los honorarios legales del trabajador